Los orígenes de este Balneario situado al sur de la provincia de Albacete, a las faldas del Parque Natural de Los Calares Del Mundo y de la Sima, hay que situarlo en la época del Imperio Romano. Sufrieron una profunda decadencia durante los siglos medievales hasta ser reedificados en el s. XVI bajo la tutela de D. Martín Pérez de Ayala, arzobispo de Valencia, muy vinculado a Yeste, de donde era natural su madre y donde vivió su infancia. Durante estos trabajos de reconstrucción se hallaron monedas de cobre de emperadores romanos, lo que confirma su anterior utilización.
“…en el segundo año de mi arzobispado, después que por gracia de Dios nuestro Señor entendí en celebrar el Concilio Provincial que duró desde el 25 de abril hasta mediados de mayo, …, luego a fin de este mes, compelido de falta de salud, porque tenía gota en cuatro o cinco partes y no podía andar; fui a unos baños de metal que estaban cerca de Villa de Yeste, con cuyas aguas sanaban muchos de semejantes enfermedades o recibían muchos algún alivio; y llegué allí tres días antes de la fiesta de Pentecostés y prediqué allí, y fuime a estar en los baños siete días, donde recibí notable mejoría. Vine a segura, lugar de mi natividad adonde fui recibido con mucha alegría de todos…” (Biografía de D. Martín Pérez de Ayala. 1556)
- Baño antiguo
- La primera declaración Oficial de Utilidad Pública es de 1892 en donde se describen las aguas y su composición. “Las aguas de este manantial tienen una temperatura constante de 22º son transparentes e innoloras, su sabor es agradable, algo dulce y áspero, untuoso al tacto, siendo sus propiedades de una virtud singular para la falta de desarrollo en las mujeres, contra los flujos, dolores reumáticos, herpes y padecimientos del estómago, del hígado y toda clase de afecciones nerviosas…. Pueden aplicarse estas aguas en baños, duchas y darse en bebida” (14 de mayo de 1896)
- En 1981 se realiza una segunda Declaración de Utilidad Pública a instancias de D. Ramón García Fernández, propietario de estos Baños y que fue mejorando las instalaciones de este Balneario. Fue él quien puso las bañeras de mármol individuales que aún hoy se conservan, nuevas calderas y habitaciones para los bañistas que venían a disfrutar de estas aguas.
En la actualidad el Balneario de Tus ofrece sus servicios de hidroterapia, con consulta médica, masajes y fisioterapia, belleza corporal y facial, dentro unas instalaciones modernas complementadas con un Hotel de tres estrellas, con 78 habitaciones dobles y 8 individuales, que se localiza en un enclave natural en el Parque Natural de Los Calares y a orillas del río Tus.
informacion@balneariodetus.com